Articles

Alimentación con filaggrina: efectos de la suplementación con L-histidina en la dermatitis atópica

Introducción

La dermatitis atópica (EA) es una afección cutánea inflamatoria crónica, incurable y común con una alta prevalencia en lactantes que causa una reducción considerable de la calidad de vida.1-4 A pesar de su prevalencia y morbilidad, actualmente existen pocas terapias dirigidas para la EA. El pilar del tratamiento es el alivio sintomático basado en el uso de esteroides tópicos antiinflamatorios no específicos, inhibidores de calcineurina e inmunosupresores sistémicos como azatioprina, ciclosporina y prednisolona.4,5 Estas terapias se relacionan con efectos secundarios adversos, y existe una gran necesidad clínica insatisfecha de desarrollar terapias dirigidas para la EA que sean efectivas, económicas y seguras para su uso, especialmente en niños pequeños.5

Un informe seminal de 20066 demostró que de cualquier marcador identificado hasta ahora, las mutaciones de pérdida de función en el gen de la profilaggrina de proteína de barrera epidérmica (FLG) muestran la asociación más fuerte con EA.7,8 Profilaggrina, originalmente llamada «proteína rica en histidina» debido a su contenido de histidina muy alto (~10%), 9 es un polipéptido grande (>400 kDa) sintetizado en la capa granular epidérmica. Se acumula en gránulos de queratohialina antes de la desfosforilación y el procesamiento, a través de productos intermedios de menor peso, a ~37 kDa de monómeros de filagrina.10,11 Agregados de filagrinas citoqueratinas 1 y 10 y otros filamentos intermedios en la capa granular de queratinocitos, «colapsándolos» como parte del proceso de diferenciación terminal epidérmica para formar corneocitos y escamas aplanadas que son críticas para la función de barrera de la piel.La filagrina 12,13 es finalmente deiminada y escindida por proteasas, incluyendo calicreina 5, caspasa-14, elastasa-2, matripasa y prostatina, en sus componentes aminoácidos higroscópicos que son el componente principal del «factor hidratante natural» (NMF) que contribuye aún más a la función de barrera a través de la hidratación de la piel y el mantenimiento de la acidez del estrato córneo.14-16

A pesar de que la asociación genética entre las mutaciones en FLG y la EA es la más fuerte de cualquier marcador6,la mayoría de los individuos con EA son de tipo salvaje para la FLG.17 En estos individuos, los efectos epigenéticos relacionados con la gravedad de la enfermedad y el entorno de citoquinas inflamatorias reducen el procesamiento de filagrina y los niveles de NMF, lo que perjudica la hidratación de la piel y la integridad de la barrera.18,19 El procesamiento proteolítico anormal de profilaggrina en monómeros funcionales de filaggrina debido al desequilibrio proteasa–antiproteasa también puede desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad en pacientes con FLG de tipo salvaje.20 Una barrera cutánea comprometida, ya sea debido a mutaciones en FLG o al procesamiento de perfilagrina comprometida epigenéticamente, produce xerosis, entrada de alérgenos e inicio y exacerbación de la enfermedad de ALZHEIMER.21

Gran parte de la actividad de investigación actual está dirigida a comprender mejor la participación de la filagrina en la etiología de la EA y traducir estos conocimientos en nuevos enfoques terapéuticos para esta afección crónica e incapacitante.Otsuka et al22 examinaron una biblioteca de compuestos 1120 de bioactivos e informaron que JTC801, un derivado de cuatro aminoquinolinas, tenía la capacidad de aumentar la transcripción y traducción de FLG en un modelo equivalente a la piel humana. Se ha utilizado un enfoque de terapia génica para entregar con éxito una construcción de codificación de monómeros de filagrina en el modelo de ratón con deficiencia de FLG (cola escamosa), restaurando así un fenotipo de barrera cutánea normal.23

En este artículo, sugerimos que una suplementación nutricional más simple de l-histidina puede tener un potencial beneficioso en la EA.

la l-histidina es un aminoácido proteinogénico que no es sintetizado por los mamíferos. En los bebés humanos, se considera «esencial» debido a los bajos niveles de microflora intestinal que sintetiza histidina y la mínima actividad de la carnosinasa, que ayuda a liberar l-histidina libre de la carnosina.24 Nuestro interés en el uso de l-histidina en la EA fue estimulado por varias observaciones. En primer lugar, tanto en bebés como en adultos, una dieta deficiente en histidina produce una erupción eccematosa.25 En roedores, la 3H-histidina se incorpora rápidamente (1-2 horas) a la profilaggrina dentro de los gránulos de queratohialina después de la inyección intraperitoneal o intradermal14,26 y en 1-7 días se libera como un aminoácido libre de NMF en el estrato córneo superior.14 Además, los niveles reducidos del estrato córneo de aminoácidos libres NMF, incluida la histidina y su metabolito acidificante ácido urocánico (UCA), se asocian con la gravedad de la enfermedad de alzheimer y el genotipo FLG.27,28

Dada esta evidencia de la dependencia del procesamiento de filagrina y la formación de NMF en niveles adecuados de l-histidina, planteamos la hipótesis de que la l-histidina mejoraría el procesamiento de filagrina en un modelo de piel humana organotípico in vitro y tendría efectos beneficiosos como suplemento nutricional en sujetos con dermatitis atópica.

Métodos

Estudios in vitro

Condición de cultivo de queratinocitos humanos

Queratinocitos HaCaT humanos inmortalizados 29 de pasajes 35-41 (regalo del Dr. J. Wood, Universidad de Dundee; origen: el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ), Heidelberg, Alemania) se sembró en placas de cultivo celular de seis pocillos (Corning Incorporated, Corning, NY, EE.UU.) en medio D-MEM/F-12 con GlutaMAX (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EE. UU.) suplementado con suero bovino fetal al 10% y penicilina/estreptomicina al 1%. Los cultivos monocapa eran típicamente confluentes después de 48-72 horas. A partir de los días 15-21, los medios de cultivo se suplementaron con 1-5 mm adicionales de aminoácidos (l-lisina, l-histidina o d-histidina; Sigma-Aldrich Co., St Louis, MO, USA). Las células se recolectaron y lisaron con tampón Laemmli (Sigma-Aldrich Co.) el día 21.

SDS-PAGE y Western-blotting

La proteína celular total de monocapas HaCaT se resolvió mediante electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio al 9% (SDS-PAGE) y Western blotting utilizando protocolos estándar. Se utilizaron anticuerpos primarios contra los siguientes antígenos: filagrina (anticuerpo policlonal de cabra; Santa Cruz Biotechnology Inc., Dallas, TX, EE.UU.) y queratina 10 (monoclonal de conejo; Abcam, Cambridge, Reino Unido). El análisis densitométrico se realizó con el Sistema de Imágenes VersaDoc (Bio-Rad Laboratories Inc., Hercules, CA, USA); todas las bandas fueron corregidas de fondo y normalizadas a queratina 10.

Los modelos organotípicos equivalentes a la piel y el ensayo de penetración Amarillo Lucifer

Los fibroblastos dérmicos humanos adultos (HDFs; Thermo Fisher Scientific) de los pasajes 3-5 se mezclaron con colágeno I de cola de rata (Thermo Fisher Scientific) y se dejaron colocar en placas de cultivo celular de seis pocillos. Después de 20-30 minutos, se sembraron HaCaTs de los pasajes 35-41 en el aspecto apical de los geles. Una vez que las células HaCaT lograron la confluencia, los cultivos completos (incluidas las estructuras de colágeno que contienen HDFs) se colocaron en rejillas de plástico, creando una interfaz aire-líquido con el aspecto apical expuesto al aire. Los cultivos equivalentes a la piel se mantuvieron durante un total de 19 días y se suplementaron en los días 13-19 con 5 mm de l-lisina, l-serina o l-histidina (Sigma-Aldrich Co.). Las muestras se lavaron dos veces en PBS, se fijaron en formalina, se incrustaron en parafina y se seccionaron. Se utilizaron protocolos estándar para la tinción de hematoxilina y eosina. Al día 19, los modelos de piel exhibieron queratina 10, involucrina, filagrina y loricrina (datos no presentados), particularmente en las capas suprabasales, lo que indica una diferenciación similar a la epidérmica.

Para el ensayo de penetración, 50 µL de tinte dipotásico CH amarillo Lucifer de 5 mM (Sigma-Aldrich Co.) se aplicó a la superficie apical de cada modelo de piel en el centro a intervalos de 5 minutos durante un total de 10 minutos, antes de lavarse con PBS, fijarse en formalina e incrustarse en parafina. Se visualizaron secciones transversales de 3 µm desparafinadas e hidratadas mediante fluorescencia a 455-495 / 505-555 nm. Lucifer Yellow es un tinte aniónico ácido disulfónico fluorescente soluble en agua que se usa con frecuencia para estudiar la morfología neuronal. Se ha utilizado para evaluar la barrera de permeabilidad de ratones y modelos equivalentes a la piel.30-33

Aunque nuestro modelo de piel no mostró un estrato córneo epidérmico bien establecido bajo tinción de hematoxilina y eosina, se observó una penetración mínima de tinte a través del modelo de piel a los 5 minutos, lo que indica una barrera funcional, igual a la de la epidermis humana. La penetración del tinte no fue confluente en toda la muestra. Por lo tanto, el porcentaje promedio de penetración del tinte se calculó en tres campos de microscopio consecutivos sin solapamiento en cada sección (se puntuaron un total de cinco secciones de cada modelo de piel).

Estudio piloto de suplementación nutricional clínica

Sujetos

Adultos (> de 18 años de edad) sujetos con diagnóstico de EA de acuerdo con «Criterios de Diagnóstico para Dermatitis Atópica del Grupo de Trabajo del Reino Unido» 34 fueron reclutados. Los criterios de exclusión fueron embarazo o lactancia, enfermedad hepática, exposición a radiación ultravioleta natural o artificial, inmunosupresión debida a enfermedad o medicación, o uso de hierbas medicinales chinas en los 3 meses anteriores al estudio. Se permitió a los sujetos continuar con el uso de emolientes no medicinales y terapia de rescate intermitente de cremas esteroides tópicas, que se registraron en los formularios de reporte de caso en cada visita.

Diseño del estudio

Este fue un estudio piloto de suplementos nutricionales aleatorizado, doble ciego, cruzado, controlado con placebo que examinó los efectos de la l-histidina en sujetos adultos con EA. Los sujetos fueron aleatorizados utilizando el Aleatorizador de investigación (www.randomizer.org) en el Grupo A o en el Grupo B. La gravedad inicial de la enfermedad de ALZHEIMER fue evaluada por un enfermero de investigación dermatológica capacitado utilizando la medición de Puntuación validada de la Dermatitis Atópica (SCORAD).35 Los sujetos también fueron entrenados para realizar la primera de las autoevaluaciones semanales de la gravedad de su enfermedad de alzheimer utilizando la Medida de Eccema Orientada al Paciente validada (POEM).35 Después de un período de lavado de 2 semanas en el que se pidió a los sujetos que no utilizaran ningún medicamento para su EA, se repitieron las mismas medidas y se proporcionaron a los pacientes sobres idénticos que contenían 4 g de l-histidina (Grupo A) o 4 g de placebo (eritritol); Grupo B), que se tomó una vez al día, disuelto en una bebida de fruta matutina. Los pacientes regresaron 4 y 8 semanas después y SCORAD fue realizado por un único enfermero de investigación dermatológica capacitado en cada visita. Los pacientes del Grupo A luego pasaron al placebo y los del Grupo B tomaron l-histidina durante las siguientes 8 semanas con SCORAD realizado por la enfermera de investigación dermatológica entrenada a intervalos de 4 semanas y cuestionarios POEM completados a intervalos semanales.

Aprobación normativa y ética

La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido confirmó que este estudio piloto de suplementación nutricional sobre los efectos de un aminoácido no se clasificó como «Ensayo Clínico de un Medicamento en Investigación». El Comité de Ética de Investigación de Bolton autorizó el estudio (#08 / H1009 / 52), que se llevó a cabo de conformidad con la Declaración de Helsinki de 1964 y la Nota Orientativa de la EMEA sobre Buenas Prácticas Clínicas, con el consentimiento informado y por escrito de todos los sujetos.

Estadística

Para los estudios in vitro se utilizó el análisis de varianza (de una o dos vías, con pruebas post hoc de Dunnett y Bonferroni, respectivamente) y el análisis de regresión lineal simple. Estos se realizaron con GraphPad Prism versión 4.00 para Windows (GraphPad software, San Diego, CA, USA). Los datos se muestran como valores medios ± desviación estándar.

El análisis estadístico del estudio piloto clínico fue realizado por un analista estadístico independiente (StatSol, Sereetz, Alemania) utilizando el programa SPSS versión 15. Los datos se muestran como promedio ± errores estándar y la significación de las diferencias entre medias se expresó como un valor de P exacto de dos lados de las pruebas de suma de rangos de Wilcoxon. Tanto en los estudios clínicos como in vitro, los valores de P <0,05 se consideraron significativos.

Resultados

efectos de la l-histidina sobre el procesamiento de perfilagrinas y la función de barrera cutánea in vitro

La adición de l-histidina a cultivos monocapa de queratinocitos HaCaT (N=6) causó una disminución de un gran intermedio de perfilagrína11 de 120 kDa y un aumento concomitante de monómeros de filaggrina de 37 kDa (Figura 1). Este aumento en el cociente de 37 kDa:120 kDa (media 1,69, SD 0,46) fue dependiente de la dosis de l-histidina (0-5 mm) (P<0,01), pero no se observó cuando se incubaron queratinocitos con d-histidina de 5 mm (media 0,68, SD 0,13) o l-lisina (media 1,02, SD 0.37) (gráfico 1).

la Figura 1 L-histidina aumenta la filagrina formación de proteínas en el confluente humanos (HaCaT) queratinocitos monocapas. (Un) Representante de Western blot, mostrando una disminución de 120 kDa filagrina y un aumento de 37 kDa filagrina formación después del tratamiento con L-histidina. B) La L-lisina y la D-histidina no tuvieron un efecto significativo en la expresión de la proteína de filagrina, mientras que la L-histidina aumentó la proporción de filagrina de 37 kDa a 120 kDa (P<0,01), en comparación con los controles. C) La L-histidina aumentó la relación de filagrina de 37 kDa:120 kDa de manera dependiente de la dosis (R2=0,54, P<0,01). Las barras de error representan media ± DE, donde n = 6. Todas las bandas se estandarizaron para el control de carga de queratina de proteína de limpieza 10. ** p< 0.01.Abreviaturas: OD, densidad óptica; WB, Western blot.

Para examinar el efecto de la l-histidina en la función de barrera epidérmica, se incubaron cultivos organotípicos equivalentes a la piel (Figura 2A) con l-histidina de 5 mM (media 3,60, SD 0,88), lo que condujo a una reducción significativa en la penetración de fluorescentes amarillos Lucifer colorante (N=5, P<0,01) comparado con el control (media 7,67, SD 0,37). La misma concentración de l-lisina (media 8,78, DE 1,55) o de l-serina (media 7,64, DE 2,00) no tuvo efecto en la penetración del tinte (Figura 2B).

la Figura 2, L-histidina, mejora la función de barrera de la piel organotípico modelo, como se indica por la penetración de Amarillo Lucifer colorante fluorescente. A)Una imagen representativa del modelo organotípico de piel con tinte amarillo Lucifer visto con fluorescencia y tinción H&E. B) Los modelos de piel cultivados en L-histidina de 5 mm tenían una penetración de tinte reducida (N=5; P<0,01), mientras que la L-lisina y la L-serina no tenían efecto sobre la función de barrera.

Nota: **p<0.01, n=5.Abreviatura: H& E, hematoxilina y eosina.

Estudio piloto de suplementación nutricional clínica

La demografía de los sujetos y la gravedad de la EA

Veinticuatro adultos con EA fueron examinados y aleatorizados en dos grupos de tratamiento. Los pacientes del Grupo A recibieron l-histidina en el período de tratamiento 1 de 8 semanas, seguido de placebo en el período de tratamiento 2, mientras que los pacientes del Grupo B recibieron placebo seguido de l-histidina (Figura 3A). Tres pacientes (uno en el Grupo A y dos en el Grupo B) se perdieron en el estudio después del período de lavado (Figura 3B). Los pacientes restantes que entraron en el estudio tenían una edad media (error estándar de la media) de 25,9 (1,6) años y 27,6 (1,6) años en los Grupos A y B, respectivamente; el 55% de los pacientes del Grupo A y el 70% del Grupo B eran mujeres. La mayoría de los pacientes eran caucásicos, con un paciente de raza asiática y otro de raza asiática/caucásica en los Grupos A y B, respectivamente.

la Figura 3 protocolo del estudio Clínico y datos del paciente. (A) Esquema que muestra el protocolo del estudio, (B) los pacientes completaron cuestionarios POEM semanalmente, y (C) disposición de los pacientes.Hubo una buena correlación entre las puntuaciones de SCORAD y POEM (R2=0,62) en los pacientes del estudio del Grupo A (EE) (n=11) y del Grupo B (EE) (n=10) en la semana 0. No hubo diferencia en las puntuaciones medias de SCORAD o POEM entre los dos grupos (P=0,86).

Abreviaturas: POEM, Medida de Eccema Orientada al Paciente; SCORAD, Dermatitis Atópica de Puntuación; WO, período de lavado.

Como medidas validadas de gravedad de la enfermedad de ALZHEIMER se utilizaron tanto el SCORAD con puntuación del médico como el POEM con puntuación del paciente.35 En la semana 0, no hubo diferencia significativa en las puntuaciones medias (SEM) de SCORAD (31,9 y 28,3 ) y POEM (18,4 y 16,7 ) entre los Grupos A (N=11) y B (N=10), respectivamente. En todos los pacientes, hubo una fuerte correlación entre las puntuaciones de SCORAD y POEM en la semana 0 (R2=0,62) (Figura 3C).

Efectos de la suplementación nutricional con l-histidina en la gravedad de la EA

Después de la suplementación con l-histidina (período 1), hubo una reducción significativa de las puntuaciones de la semana 0 en SCORAD (34%, P= 0,0029 y 32%, P=0,0029; Figura 4A) y POEM (39%, P=0,0020 y 39%, P=0,0010; Figura 4B) en el Grupo A en las semanas 4 y 8, respectivamente. No se observó una reducción significativa de la gravedad de la enfermedad en el Grupo B que recibió placebo durante el período 1 a las semanas 4 u 8 (SCORAD: -16%, P= 0,3223 y 6%, P=0,5391; POEM: 2%, P=0,8438 y 16%, P=0,2695), respectivamente (Figura 4A y B). En el período 2, hubo evidencia de que los sujetos del Grupo B, que pasaron del placebo a la l-histidina, mostraron una mejoría en la gravedad de su enfermedad de ALZHEIMER, aunque un efecto de arrastre de la l-histidina en el Grupo A durante este período impidió un análisis significativo del estudio después del cruce.

Figura 4 Efectos de la suplementación nutricional con L-histidina en la gravedad de la enfermedad de alzheimer. (A) Las puntuaciones de SCORAD y (B) POEM (media ± SEM) se redujeron significativamente en los pacientes del Grupo A (SBA) en las semanas 4 y 8 (SCORAD, P=0,0029 y P=0,0029; POEM, P=0,0020 y P=0,0010, respectivamente) en el período 1, mientras que el placebo no tuvo efecto en los pacientes del Grupo B (SBA) en el período 1 (SCORAD, P=0,3223 y P=0,5391; POEM, P=0,8438 y P=0,2695, respectivamente). Hay un claro efecto de «arrastre» de la L-histidina en el Grupo A entre las semanas 8 y 12, que impide un análisis estadístico significativo dentro del período de estudio 2.

Abreviaturas: AD, dermatitis atópica; POEM, Medida de Eccema Orientada al Paciente; SCORAD: Dermatitis atópica de puntuación; SEM: error estándar de la media; WO: periodo de lavado.

eventos Adversos

los Posibles eventos adversos fueron monitoreados y registrados en el transcurso del estudio. No hubo reacciones adversas directamente asociadas con la administración de l-histidina ni del placebo.

Discusión

La terapia actual para la EA se basa en el uso paliativo de emolientes y agentes antiinflamatorios como corticosteroides tópicos o inhibidores de la calcineurina, con tratamiento de la sobreinfección, particularmente por Estafilococo aureus y Herpes simple, cuando surge. Si el tratamiento tópico no tiene éxito, se necesita un tratamiento sistémico basado en fármacos potentes como corticosteroides, metotrexato, azatioprina, ciclosporina A o micofenolato mofetilo. Los efectos bien conocidos del uso a largo plazo de corticosteroides sistémicos incluyen osteoporosis, cataratas, hipertensión e hiperglucemia. Los inmunosupresores, como la ciclosporina A y la azatioprina, también tienen efectos secundarios potenciales graves, como anomalías hematológicas, predisposición a infecciones potencialmente mortales, insuficiencia hepática y renal, por lo que requieren un control intensivo por parte del médico supervisor.5-36 Dada la elevada prevalencia de la EA (hasta el 16% de los niños1 y el 10% de los adultos2 en todo el mundo), estos efectos adversos suponen una carga considerable para el paciente individual y un elevado coste financiero para los sistemas de atención sanitaria y la sociedad. Actualmente se están llevando a cabo ensayos clínicos con agentes biológicos que actúan sobre elementos del sistema inmunitario, pero si son eficaces, serán costosos y es probable que se limiten a la EA más grave y resistente al tratamiento. Las preocupaciones sobre la seguridad de esta clase de agentes continúan, en particular sobre el aumento de los riesgos de infección y malignidad.5,36 Por lo tanto, sigue existiendo una gran necesidad clínica insatisfecha de intervenciones no esteroideas seguras, convenientes y dirigidas adecuadas para el uso a largo plazo en el manejo de la EA, particularmente en niños.

Las monocapas HaCaT cultivadas en medios enriquecidos con l-histidina se asociaron con un aumento significativo de la expresión de los monómeros de filagrina de 37 kDa en relación con el intermedio de filagrina de 120 kDa. No se observó un aumento en la expresión de los monómeros de filagrina con medios enriquecidos con l-lisina y d-histidina, los isómeros estructuralmente similares pero biológicamente inactivos de la l-histidina. El mecanismo por el cual la l-histidina mejora el procesamiento de la filagrina de una manera específica de enantiómero no está claro, aunque la l-histidina es un participante común en las reacciones enzimáticas37 debido a la anfotericidad de su cadena lateral de imidazol.

Los monómeros de filagrina de 37 kDa son productos intermedios de la proteólisis de filagrina que se degradan aún más en fragmentos de péptidos de filagrina más pequeños por proteasas, incluidas la calpaína-1 y la caspasa-14, y finalmente en aminoácidos libres por la bleomicina hidrolasa.38 Se espera que el aumento de la formación de los monómeros de filagrina de 37 kDa por la l-histidina mejore la agregación de queratina y conduzca a un aumento de los niveles de componentes de aminoácidos libres NMF. la l-histidina es higroscópica, y esta capacidad de capturar y retener agua la convierte en un componente importante del NMF.14 La capacidad de la l-histidina para aumentar el procesamiento de filagrina con la consiguiente mejora de la función de barrera cutánea se ve respaldada por nuestro hallazgo de que los equivalentes cutáneos cultivados en medios enriquecidos con l-histidina eran más resistentes a la penetración del tinte fluorescente amarillo Lucifer. El efecto observado puede deberse a una mejora en la agregación de queratina o a un aumento del nivel de NMF en los modelos de piel debido a una mayor disponibilidad del sustrato (es decir, más monómeros de filagrina) para la degradación proteolítica, o a ambos. En individuos con mutaciones de FLG de tipo salvaje o heterocigotas con pérdida de función, la l-histidina puede mejorar los síntomas de la enfermedad al aumentar la formación de filagrina y complementar la producción de NMF, mientras que en pacientes con mutaciones homocigotas de FLG, la l-histidina puede aumentar la cantidad de NMF en la piel. En todos los casos, se espera que la mejora de la formación de filagrina y/o la suplementación de la FMN mejore la función de barrera cutánea y reduzca la carga de enfermedad de la EA.

Se puede argumentar que el uso de queratinocitos humanos primarios en lugar de células HaCaT para el ensayo de función de barrera es más «fisiológico». Sin embargo,nuestro modelo interno de equivalente cutáneo es una adaptación de la técnica demostrada por Schoop et al39, que han demostrado que las células HaCaT, cultivadas en una interfaz aire-líquido en varias matrices que sirven como equivalentes dérmicos, se pueden usar para generar estructuras organotípicas equivalentes cutáneas altamente diferenciadas in vitro. A diferencia de los queratinocitos primarios que normalmente se derivan de muestras de prepucio humano, la línea celular HaCaT es de calidad estandarizada, ya que es independiente de las variaciones de los donantes.

El estudio piloto de suplementación nutricional clínica sugiere que la l-histidina oral, administrada una vez al día durante un período de 4 semanas, se asocia con una mejoría de los signos y síntomas clínicos de los pacientes adultos con EA. Tanto en las medidas de gravedad de la enfermedad con puntuación del médico (SCORAD) como con puntuación del paciente (POEM), hubo una disminución de ~40% en la actividad de la EA durante 4 semanas de tratamiento, que es similar a la notificada con el uso de corticosteroides tópicos de potencia media (Grupo III).40 Los efectos beneficiosos observados en los pacientes del Grupo A persistieron durante varias semanas después del cruce de la l-histidina al placebo, lo que sugiere un beneficio prolongado del tratamiento con l-histidina. Es importante destacar que no se notificaron eventos adversos atribuibles a la suplementación con l-histidina.

Hemos demostrado, in vitro, un aumento dependiente de la concentración de l-histidina en la formación de monómeros de filagrina de 37 kDa y una mejora asociada a la l-histidina en la función de barrera de un modelo equivalente a la piel. Esta observación se correlaciona con la evidencia del estudio piloto nutricional clínico de que la l-histidina oral puede tener beneficios terapéuticos en la EA. Aunque hay limitaciones relacionadas con el tamaño de la muestra de nuestro estudio piloto, si son consistentes, los resultados sugieren que la l-histidina oral una vez al día tiene efectos similares en la EA a los notificados para los corticosteroides tópicos de potencia media (Grupo III).40

Estas observaciones, cuando se combinan con su perfil de seguridad establecido, sugieren que la suplementación nutricional con l-histidina puede ser una intervención segura, conveniente y no esteroidea adecuada para su uso a largo plazo en el manejo de la EA, particularmente en niños.

Reconocimientos

Este estudio fue apoyado por becas del Premio Scottish Overseas Research Student, la beca de doctorado de la Facultad de Medicina y Medicina Veterinaria de la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Manchester. CEMG es Investigador Sénior en el Instituto Nacional de Investigación de la Salud. Agradecemos a las enfermeras de investigación del Centro de Dermatología de Manchester por gestionar la parte clínica de este proyecto y también a todos los pacientes voluntarios por participar en este estudio.

Contribuciones de los autores

Todos los autores contribuyeron para el análisis de los datos, la redacción y revisión crítica del artículo, dieron la aprobación final de la versión a publicar y acordaron rendir cuentas de todos los aspectos del trabajo.

Divulgación

CEMG informa de subvenciones de Zymogenetics, Stiefel y Regeneron, subvenciones y honorarios personales de Novartis y Pfizer. NKG es director fundador de Curapel, una empresa derivada de la Universidad de Manchester que posee patentes en este campo. Los otros autores no reportan conflictos de intereses en este trabajo.

Williams H, Robertson C, Stewart, et al. Variaciones mundiales en la prevalencia de síntomas de eccema atópico en el Estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia. J Allergy Clin Immunol. 1999;103:125–138.

Rönmark EP, Ekerljung L, Lötvall J, et al. Eccema en adultos: prevalencia, factores de riesgo y relación con enfermedades de las vías respiratorias. Results from a large-scale population survey in Sweden. Br J Dermatol. 2012;166:1301–1308.

Watson W, Kapur S. dermatitis Atópica. Alergia Asma Clin Immunol. 2011; 7 (Suplemento 1): S4.

Weidinger S, Novak N. de la dermatitis Atópica. Lanceta. 2016;387:1109–1122.

Katoh N. perspectivas Futuras en el tratamiento de la dermatitis atópica. J Dermatol. 2009;36:367–376.

Palmer CNA, Irvine AD, Terron-Kwiatkowski, et al. Las variantes comunes de pérdida de función de la filagrina de proteína de barrera epidérmica son un factor predisponente importante para la dermatitis atópica. Nat Genet. 2006;38:441–446.

Brown SJ, McLean WHI. Eczema genetics: current state of knowledge and future goals (en inglés). J Invest Dermatol. 129:543–552.

Irvine AD, McLean WHI, Leung DYM. Mutaciones de filagrina asociadas con enfermedades cutáneas y alérgicas. N Engl J Med. 2011;365:1315–1327.

Voorhees JJ, Chakrabarti SG, Bernstein IA. El metabolismo de la proteína «rica en histidina» en queratinización normal y psoriásica. J Invest Dermatol. 1968;51:344–354.

Brown SJ, McLean WHI. Una molécula notable: la filagrina. J Invest Dermatol. 2012;132:751–762.

ED Robertson, Weir L, Romanowska M, Leigh IM, Panteleyev AA. ARNT controla la expresión de genes de diferenciación epidérmica a través de vías dependientes de HDAC y EGFR. Sci de Células J. 2012;125:3320–3332.

Lynley AM, Dale BA. The characterization of human epidermal filaggrin. A histidine-rich, keratin filament-aggregating protein. Biochim Biophys Acta. 1983;744:28–35.

Gruber R, Elias PM, Crumrine D, et al. Filaggrin genotype in ichthyosis vulgaris predicts abnormalities in epidermal structure and function. Am J Pathol. 2011;178:2252–2263.

Scott IR, Harding CR, Barrett JG. Histidine-rich protein of the keratohyalin granules. Fuente de aminoácidos libres, ácido urocánico y ácido pirrolidona carboxílico en el estrato córneo. Biochim Biophys Acta. 1982;719:110–117.

Hoste E, Kemperman P, Devos M, et al. La caspasa – 14 es necesaria para la degradación de la filagrina a factores hidratantes naturales en la piel. J Invest Dermatol. 2011;131:2233–2341.

McAleer MA, Irvine AD. El papel multifuncional de la filagrina en las enfermedades alérgicas de la piel. J Allergy Clin Immunol. 2013;131:280–291.

Brown SJ, Relton CL, Liao H, et al. Mutaciones nulas de filagrina y eccema atópico infantil: un estudio de casos y controles basado en la población. J Allergy Clin Immunol. 2008;121:940–946.e3.

Kezic S, O’Regan GM, Yau N, et al. Los niveles de productos de degradación de filagrina están influenciados tanto por el genotipo de filagrina como por la gravedad de la dermatitis atópica. Alergia. 2011;66:934–940.

Howell MD, Kim SER, Gao P, et al. Modulación de citoquinas de la dermatitis atópica expresión de la piel con filagrina. J Allergy Clin Immunol. 2009;124:R7–R12.

Tan SP, Abdul-Ghaffar S, Weller RB, Brown SB. Protease-antiprotease imbalance may be linked to potential defects in profilaggrin proteolysis in atopic dermatitis. Br J Dermatol. 2012;166:1137–1140.

Cabanillas B, Novak N. Atopic dermatitis and filaggrin. Curr Opin Immunol. 2016;42:1–8.

Otsuka A, Doi H, Egawa G, et al. Posible nueva estrategia terapéutica para regular la dermatitis atópica a través de la regulación ascendente de la expresión de filagrinas. J Allergy Clin Immunol. 2014;133:139–146.e1-10.

Stout TE, McFarland T, Mitchell JC, Appukuttan B, Stout JT. La filagrina recombinante se internaliza y procesa para corregir la deficiencia de filagrina. J Invest Dermatol. 2014;134:423–429.

Bando K, Shimotsuji T, Toyoshima H, Hayashi C, Miyai K. Ensayo fluorométrico de la actividad de la carnosinasa sérica humana en niños, adultos y pacientes con miopatía normales. Ann Clin Biochem. 1984; 21 (Pt 6): 510-514.

Kopple JD, Swendseid MÍ. Evidencia de que la histidina es un aminoácido esencial en el hombre normal y crónicamente urémico. J Clin Invest. 1975;55:881–891.

Fukuyama K, Nakamura T, Benstein IA. Incorporación diferencialmente localizada de aminoácidos en relación con la queratinización epidérmica en la rata recién nacida. Anat Rec. 1965;152:525–535.

Tanaka M, Okada M, Zhen YX, et al. Disminución del estado de hidratación del estrato córneo y reducción del contenido de aminoácidos de la superficie de la piel en pacientes con rinitis alérgica estacional. Br J Dermatol. 1998;139:618–621.

Kezic S, O’Regan GM, Yau N, et al. Los niveles de productos de degradación de filagrina están influenciados tanto por el genotipo de filagrina como por la gravedad de la dermatitis atópica. Alergia. 2011;66:934–940.

Boukamp P, Petrussevska R, Breitkreutz D, Hornung J, Markham A, Fusenig N. Normal keratinization in a spontaneously immortalized aneuploid human keratinocyte cell line. J Cell Biol. 1988;106:761–771.

McMahon A, Butovich IA, Kedzierski W. Epidermal expression of an Elovl4 transgene rescues neonatal lethality of homozygous Stargardt disease-3 mice. J Lipid Res. 2011;52:1128–1138.

Herrmann T, Gröne H-J, Langbein L, et al. Alteración de la estructura epidérmica en ratones con deficiencia de Fatp4 controlada temporalmente. J Invest Dermatol. 2005;125:1228-1235.

Jennemann R, Sandhoff R, Langbein L, et al. La integridad y la función de barrera de la epidermis dependen críticamente de la síntesis de glucosilceramida. J Biol Chem. 2007;282:3083-3094.

Epp N, Fürstenberger G, Müller K, et al. La deficiencia de 12R-lipoxigenasa altera la función de barrera epidérmica. Célula J Biol. 2007;177:173-182.

Williams HC, Burney PG, Pembroke AC, Hay RJ. Criterios de Diagnóstico para la Dermatitis Atópica del Grupo de Trabajo del Reino Unido. III. Validación hospitalaria independiente. Br J Dermatol. 1994;131:406–416.

Schmitt J, Langan S, Williams HC. ¿Cuáles son las mejores mediciones de resultados para el eccema atópico? Una revisión sistemática. J Allergy Clin Immunol. 2007;120:1389–1398.

Muros de HW, Swick BL. Actualización sobre el tratamiento del eccema crónico: nuevos enfoques y nuevas opciones de tratamiento. Clin Cosmet Investig Dermatol. 2010;3:99.

Meth-Cohn O, Barton D, Nakanishi K. Química Integral de Productos Naturales. Londres: Elsevier Science Ltd;1999: 459.

Kamata Y, Taniguchi Una, Yamamoto M, et al. La cisteína proteasa neutra, la bleomicina hidrolasa, es esencial para la descomposición de la filagrina desiminada en aminoácidos. J Biol Chem. 2009;284:12829–12836.

Schoop VM, Mirancea N, Fusenig NE. Epidermal organization and differentiation of HaCaT keratinocytes in organotypic coculture with human dermal fibroblasts. J Invest Dermatol. 1999;112:343–353.

Kirkup ME, Birchall NM, Weinberg EG, Helm K, Kennedy CTC. Acute and maintenance treatment of atopic dermatitis in children – two comparative studies with fluticasone propionate (0.05%) cream. J Dermatolog Treat. 2003;14:141–148.