Articles

Candidiasis vulvovaginal: distribución de especies de Candida y su patrón de susceptibilidad antifúngica

Se desconoce la prevalencia de candidiasis vulvovaginal en Etiopía. Lamentablemente, la candidiasis vulvovaginal no es una enfermedad notificable y las enfermedades se diagnostican rutinariamente por signos y síntomas sin el apoyo de un diagnóstico de laboratorio. Como resultado, el espectro de levaduras implicadas en la causa de la enfermedad y su perfil de susceptibilidad a los medicamentos no se conocen en el país. La prevalencia de candidiasis vulvovaginal varía de un estudio a otro. Es la segunda infección más común del área vulvovaginal de las mujeres sintomáticas, que representa aproximadamente del 17% al 42%. % . Aunque la tasa de prevalencia de infección en nuestro estudio (41,4%) estaba dentro del rango notificado, fue ligeramente superior a las tasas de prevalencia reportadas por Ahmed et al. and Olowe et al. , pero menor que la tasa de prevalencia reportada por ERylander et al. . Las diferencias en las características sociodemográficas , el estado inmunitario de los pacientes , el tratamiento de pacientes con antibióticos de amplio espectro y fármacos inmunosupresores, y las influencias hormonales se han identificado como algunos de los factores de las diferencias en la prevalencia de la candidiasis vulvovaginal recurrente y/o ocurrencia entre los estudios.

La edad, el nivel de escolaridad y el estado civil como posibles factores de riesgo de vulvovaginitis fueron investigados en el presente estudio. No encontramos evidencia sólida sobre las asociaciones entre las características sociodemográficas y la prevalencia de candidiasis vulvovaginal. Entre las características sociodemográficas, la edad parece ser un factor importante en la aparición general de candidiasis vulvovaginal. De los 87 pacientes con candidiasis vulvovaginal, 71 (81,6%) se encontraban entre la 2ª y la 4ª década de vida. Nuestro resultado fue comparable con el estudio previo. Sobel et al. indicó que la candidiasis vulvovaginal es poco frecuente en la pubertad (la primera aparición de la menstruación), pero su frecuencia aumenta hacia el final de la segunda década de la vida (10-19 años de edad) alcanzando su pico en la tercera (20-29 años de edad) y la cuarta (30-39 años de edad) década de la vida. A pesar de que el odds ratio bruto reveló que la asociación de la edad y la candidiasis vulvovaginal fue estadísticamente significativa, la asociación no fue estadísticamente significativa en cuanto se consideró el odds ratio ajustado. Esto puede indicar que la asociación fue influenciada por otras variables.

La infección fue mayor en mujeres analfabetas que en pacientes con educación primaria y superior, y la asociación de candidiasis vulvovaginal y nivel de educación fue estadísticamente significativa (p = 0.0.021). La mejora de la higiene personal y / o de la situación económica como resultado de la educación puede explicar la diferencia en la tasa de infección entre los analfabetos y los que tienen una mejor educación. Nuestro hallazgo fue consistente con los hallazgos de Rathod et al. , pero en contradicción con la conclusión alcanzada por Vadav y Prakash . Del mismo modo, fue mayor en los sujetos divorciados (52,6%) que en los solteros (41,5%) o casados (37,4%). La asociación de la vulvovaginitis con el estado civil no fue estadísticamente significativa, pero sí con infección genital previa (p = 0,04). Nuestro resultado fue consistente con los hallazgos de Rathod et al. .

Se ha prestado poca atención a la salud reproductiva, los factores conductuales y la higiene personal como factor de riesgo de candidiasis vulvovaginal. En este estudio, se evaluó la prevalencia de candidiasis vulvovaginal por conducta sexual seleccionada, salud reproductiva e higiene personal. Los resultados del análisis de regresión logística con el ajuste por posibles factores de confusión mostraron que la candidiasis vulvovaginal se asoció significativamente con un aumento en el número de parejas sexuales masculinas de por vida (p = 0,037) y parejas sexuales masculinas en 12 meses (p = 0,001). Nuestra conclusión no coincidía con otros informes anteriores. Sobe et al. indicó que el número de años que las mujeres habían estado con sus parejas sexuales no se asocia con candidiasis vulvovaginal. Además, el papel de la frecuencia del coito como factor de riesgo de vaginitis sigue siendo controvertido . El estudio de Janković et al. , mostró que la candidiasis vulvovaginal se asoció estadísticamente con el uso continuo de protectores de panty y el uso de tampones vaginales durante la menstruación, un hallazgo que es inconsistente con nuestro resultado (p = 0.054). La asociación de la infección con la frecuencia del baño vaginal no fue estadísticamente significativa (p = .078).

No se dispone de información documentada sobre el espectro y el patrón de susceptibilidad antifúngica in vitro de levaduras aisladas de pacientes etíopes que se quejan de infección del tracto genital. Entre las diez especies de candida aisladas en este estudio, la tasa de recuperación de C. albicans fue de 51 (58.6%), 15 (17.2%) para C. krusei, 8 (9,2%) para C. dubliniesis, 3 (3,46%) para C. glabrata, 2 (2,3%) para cada una de C. tropicalis, C. kefyr, C. parapsilosis y C. guillieromondii y 1 para cada una de C. lusitaniae y C. iconpspicua. Nuestro hallazgo de C. albicans como especie predominante fue consistente con estudios anteriores similares . Aunque numerosos estudios sobre la prevalencia de diferentes especies de candida han llevado al acuerdo general de que C. albicans es la especie más comúnmente aislada en pacientes con candidiasis vulvovaginal, ha habido una tendencia creciente de recuperación de especies de candida no albicans. Esto es evidente en el presente estudio, en el que la tasa de aislamiento de especies de Candida no albicans fue del 41,4%. Comparativamente, menos tasas de recuperación de especies de candida no albicans del 31,7% en Bélgica y 19.se ha informado de un 8% en los Estados Unidos. También se han reportado tasas de recuperación comparativamente más altas de 53,1, 65,0 y 57,5% de especies de candida no albicans en estudios realizados en India , Egipto e Irán , respectivamente.

Se observaron diferencias en la tasa de recuperación entre especies de candida no albicans entre nuestro estudio y muchos estudios anteriores. Trama et al reportaron una tasa de recuperación de 14,3% para C. glabrata, 5,9% para C. parapsilosis y 8,0% para C. tropicalis. . El estudio de Sobel et al. , Nyirjesy, y Sobel et al. , reveló que C. la glabrata fue la levadura predominante entre las especies de Candida no albicans. El estudio de Bauters et al. se demostró que C. glabrata es la especie de Candida no albicans más comúnmente aislada (16,3%), seguida de C. parapsilosis (8,9%), C. humicola (1,6%), C. krusei (0,8%) y C. lusitaniae (0,8%). Hasanvand et al. se demostró que C. albicans es la especie más comúnmente aislada, seguida de C. glabrata, C. tropicalis y C. parapsilosis. En contraste con estos informes, C. krusei fue la especie dominante de Candidia no albicans en el presente estudio, representando el 17,2% del total de aislados. La importancia de este hallazgo podría explicarse con precaución de que C. krusei puede sustituir a C. albicans bajo presión selectiva de fluconazol, dando lugar a infecciones refractarias al tratamiento actual basado en fluconazol en Etiopía. Al igual que otros países africanos, la presente directriz del Ministerio de Salud de Etiopía para el tratamiento de la candidiasis incluye el fluconazol como medicamento de primera elección y el ketoconazol y la pomada de miconazol como agentes antimicóticos alternativos . El uso generalizado de fluconazol o antifúngicos azólicos relacionados para promover la selección de subpoblaciones resistentes al cambiar la colonización a especies más naturalmente resistentes, especialmente C. krusei o C. glabrata, fue sugerido por Alexander y Perfect . Dado que C. glabrata es naturalmente resistente al fluconazol, la tasa de aislamiento de la levadura en el presente estudio fue menor que la de C. krusei. El espectro y las frecuencias relativas de las especies de Candida implicadas en la causa de la candidiasis vulvovaginal probablemente podrían variar de una región a otra y de un país a otro en la misma región. Se ha sugerido el aumento del uso de medicamentos antimicóticos de venta libre de manera inapropiada, con frecuencia como un curso corto e incompleto de terapia, la eliminación de la C. albicans más sensible y la selección de especies de candida no albicans más resistentes a los azoles, la terapia prolongada para la candidiasis recurrente y el aumento del uso de agentes azólicos orales o tópicos, disponibles de venta libre, como una posible explicación para el aislamiento más frecuente de especies de candida no albicans de pacientes con vulvovaginitis .

Las pruebas de sensibilidad in vitro de agentes antifúngicos se están volviendo cada vez más importantes debido a la introducción de nuevos agentes antifúngicos y la recuperación de aislados clínicos que exhiben resistencia inherente o desarrollada a los medicamentos antifúngicos. En este estudio, el perfil de susceptibilidad a los medicamentos de todos los aislados de levadura se probó contra cinco medicamentos antifúngicos. Nuestro estudio mostró que el fluconazol todavía parecía ser bastante activo contra todos los aislados de C. albicans y especies de candida no albicans, excepto C. krusei. Esto indicó que no hay una disminución continua en la tasa de sensibilidad al fluconazol, a pesar del uso continuado y generalizado de fluconazol tanto para el tratamiento como para la prevención de la candidiasis vulvovaginal en Etiopía. Nuestro resultado fue compatible con estudios anteriores que demostraron que la resistencia general de Candida spp al fluconazol y el voriconazol se ha mantenido constante durante más de una década. Nuestro resultado también invalidó las preocupaciones sobre el rápido desarrollo de resistencia al fluconazol después de su introducción. En el presente estudio, C. krusei, que se ha notificado que es intrínsecamente resistente al fluconazol, fue 100% resistente al fluconazol. Por lo tanto, nuestros resultados de susceptibilidad in vitro justifican que los médicos que trabajan en institutos de salud con una alta proporción de casos de candidiasis vulvovaginal causada por C. krusei, que tiene altas tasas de resistencia al fluconazol, puedan considerar el uso de otros agentes antimicóticos alternativos para el tratamiento. La especie fue 100% sensible a voriconazol. La sensibilidad a voriconazol de aislados vaginales de C. krusei en el estudio actual fue coherente con otros informes . No tenemos una explicación inmediata sobre la diferencia de susceptibilidad entre fluconazol y voriconazol frente a C. krusei, ya que todos los antifúngicos azólicos tienen un mecanismo de acción común, es decir, la inhibición de la síntesis de ergosterol. . A pesar de que se ha notificado que C. glabrata es una especie naturalmente resistente al fluconazol o a los antifúngicos azólicos relacionados , los tres aislados vaginales de C. glabrata en el estudio actual fueron susceptibles al fluconazol y a otros antifúngicos azólicos. Nuestro hallazgo es más o menos concurrente con los hallazgos de Hasanvand et al. en el cual de 19 C vaginal. aislados de glabrata sólo tres aislados fueron resistentes al fluconazol. De manera similar, Richter et al. se documentó que de los 112 aislados de C. glabrata, solo el 67% (51,8% sensible dependiente de la dosis, 15,2% resistente) era no sensible a fluconazol. Las discrepancias en el patrón de sensibilidad al fluconazol en diferentes estudios deben verificarse mediante la realización de estudios adicionales.

La susceptibilidad in vitro de todos los aislados de levadura fue del 100% a caspofungina y micafungina, que bloquean la síntesis de la pared celular de los hongos al inhibir la enzima que sintetiza β-glucano. Resultados similares han sido reportados por Lyon et al. y Pappas et al. . Además de esto, la potencia de ambos medicamentos antifúngicos fue más o menos la misma contra los aislados de levadura. Por lo tanto, nuestro estudio no apoyó la disparidad en la potencia (susceptibilidad) entre las dos equinocandinas reportadas por Ostrosky-Zeichner et al. . Ostrosky-Zeichner et al. , encontró que la micafungina era 4 diluciones más potentes que la caspofungina. A diferencia de los azoles, la resistencia a las equinocandinas no parece ser una preocupación importante, ya que los estudios de vigilancia mundial indican que no ha habido ningún cambio epidemiológico significativo en la susceptibilidad de Candida spp. aislados de equinocandinas . De la misma manera, casi todos los aislados de levadura fueron susceptibles a la flucitosina, con la excepción de C. krusei, que presentó una tasa de resistencia del 33,3%. Alrededor del 2% de C. albicans y 12. Se descubrió que el 5% de la C. dubliniesis era intermedia a la flucitosina. Aunque la prevalencia de resistencia a la flucitosina en la levadura sigue siendo baja, la velocidad a la que la levadura puede desarrollar resistencia a la flucitosina ha llevado a los médicos a usar el compuesto en combinación con principalmente anfotericina B.