Articles

Valle de México

Artículo principal: Historia de México

Primera habitación humanaeditar

El Valle de México atrajo a humanos prehistóricos porque la región era rica en biodiversidad y tenía la capacidad de cultivar cultivos sustanciales. En términos generales, los humanos en Mesoamérica, incluido el centro de México, comenzaron a dejar una existencia de cazadores-recolectores en favor de la agricultura en algún momento entre el final de la época del Pleistoceno y el comienzo del Holoceno. El asentamiento humano más antiguo conocido en el Valle de México se encuentra en Tlapacoya, ubicado en lo que fue el borde del Lago Chalco en la esquina sureste del valle en el Estado de México contemporáneo. Hay evidencia arqueológica confiable que sugiere que el sitio data del año 12.000 a.C. Después del año 10.000 a.C., el número de artefactos encontrados aumenta significativamente. También hay otros sitios tempranos como los de Tepexpan, Los Reyes Acozac, San Bartolo Atepehuacán, Chimalhuacán y Los Reyes La Paz, pero permanecen sin fecha. Se han encontrado restos humanos y artefactos como hojas de obsidiana en el sitio de Tlapacoya que se datan de 20,000 a.C., cuando el valle era semiárido y contenía especies como camellos, bisontes y caballos que podían ser cazados por el hombre. Sin embargo, la datación precisa de estos artefactos ha sido disputada.

Un mamut Colombino mandíbula excavado en Tocuila

el Gigante Colombiano mamuts una vez poblaron la zona, y el valle contiene la más extensa de mamut matar a los sitios en México. La mayoría de los sitios están ubicados en lo que fueron las orillas del Lago Texcoco en el norte del Distrito Federal y los municipios adyacentes del Estado de México, como Santa Isabel Ixtapan, Los Reyes Acozac, Tepexpan y Tlanepantla. Los huesos de mamut todavía se encuentran ocasionalmente en tierras de cultivo aquí. Se han descubierto en muchas partes del Distrito Federal, particularmente durante la construcción de las líneas de metro de la ciudad y en los barrios Del Valle en el centro, Lindavista en el centro-norte y Coyoacán en el sur de la ciudad. El símbolo de la estación Talismán de la Línea 4 del Metro de la Ciudad de México es un mamut, debido al hecho de que muchos huesos fueron descubiertos durante su construcción. Sin embargo, el sitio más rico de restos de mamut en el valle se encuentra en el Museo Paleontológico en Tocuila, un sitio de 45 hectáreas (110 acres) ubicado cerca de la ciudad de Texcoco en el Estado de México. Aunque hay alguna evidencia alrededor de las antiguas orillas del lago de que las primeras poblaciones aquí sobrevivieron a la caza, recolección y posiblemente a la recolección de basura, la evidencia de este período de tiempo es escasa.

Pre-TeotihuacanEdit

Moderno-día Cuicuilco

el arte Cerámico recuperado de Tlatilco, circa 1300-800 BC

Tlatilco fue un gran Precolombina del pueblo y de la cultura en el Valle de México, situado cerca de la moderna ciudad del mismo nombre, en el Distrito Federal de méxico. Fue uno de los primeros centros de población significativos en surgir en el valle, floreciendo en la orilla occidental del lago de Texcoco durante el período Preclásico Medio, entre 1200 a.C. y 200 a. C. Originalmente se clasificó como necrópolis cuando se excavó por primera vez, pero se determinó que los muchos entierros que había debajo de casas de las que no quedaba nada. Luego fue clasificado como un importante centro de jefatura. Los Tlatilcanos eran un pueblo agrícola que cultivaba frijoles, amaranto, calabaza y chiles, alcanzando su pico entre el 1000 y el 700 a.C.

La siguiente civilización confirmada más antigua se encuentra en el extremo sur del valle y se llama Cuicuilco. Este sitio arqueológico se encuentra ubicado en la Avenida Insurgentes Sur que cruza el Anillo Periférico en el distrito de Tlalpan de la ciudad. El antiguo asentamiento una vez se extendió mucho más allá de los límites del sitio actual, pero está enterrado bajo la lava de una de las erupciones volcánicas que llevaron a su desaparición, y gran parte de la ciudad moderna está construida sobre esta lava. El asentamiento se ubicó donde se formó un antiguo delta del río en el valle con aguas del Cerro Zacatépetl, ubicado en lo que hoy es el Bosque de Tlalpan. Se cree que Cuicuilco alcanzó el estatus de ciudad en el año 1200 a.C. y comenzó a declinar alrededor del año 100 a. C. – 150 d. C. Sin embargo, a pesar de que la pirámide ceremonial fue abandonada, el sitio siguió siendo un lugar para dejar ofrendas hasta el año 400 d.C., aunque la lava del cercano volcán Xitle la cubrió completamente.

Teotihuacán y los Toltecseditar

Hace unos 2.000 años, el Valle de México se convirtió en una de las zonas más densamente pobladas del mundo y ha permanecido así desde entonces. Después del declive de Cuicuilco, la concentración de la población se desplazó hacia el norte, a la ciudad de Teotihuacán y más tarde a Tula, ambas fuera de la región del valle del lago. Teotihuacán se convirtió en un pueblo organizado alrededor del año 800 a.C., pero fue alrededor del año 200 a. C. cuando comenzó a alcanzar su altura. Cuando lo hizo, la ciudad tenía aproximadamente 125.000 habitantes y cubría 20 kilómetros cuadrados (8 millas cuadradas) de territorio. Se dedicó principalmente al comercio de obsidiana y en su apogeo fue un importante centro religioso y de peregrinación para el valle. A principios del siglo VIII, con el surgimiento del imperio tolteca, Teotihuacán dejó de ser un importante centro urbano y la población se trasladó a Tollan o Tula en el frente norte del Valle de México.

Imperio aztecaeditar

Después del final del imperio tolteca en el siglo XIII y el declive de la ciudad de Tula, la población se desplazó una vez más, esta vez a la región de los lagos del valle. Con esta migración surgió el concepto de ciudad-estado basado en el modelo tolteca. A finales del siglo XIII, unas cincuenta pequeñas unidades urbanas, semiautónomas y con sus propios centros religiosos, habían surgido alrededor de las orillas del lago del valle. Estos permanecieron intactos con una población de alrededor de 10.000 habitantes cada uno bajo el dominio azteca y sobrevivieron hasta el período colonial. Todas estas ciudades-estado, incluyendo la más grande y poderosa, Tenochtitlán, con más de 150.000 habitantes, reclamaron descendencia de los toltecas. Ninguna de estas ciudades era completamente autónoma o autosuficiente, lo que resultó en una situación política conflictiva y un complejo sistema de agricultura en el valle. Estas ciudades-estado tenían estructuras gubernamentales similares basadas en la necesidad de controlar las inundaciones y almacenar agua para regar los cultivos. Muchas de las instituciones creadas por estas sociedades hidráulicas, como la construcción y mantenimiento de chinampas, acueductos y diques, fueron posteriormente cooptadas por los españoles durante el período colonial.

La ciudad más grande y dominante en la época de la conquista española era Tenochtitlán. Fue fundada por los Mexicas (aztecas) en una pequeña isla en la parte occidental del lago de Texcoco en 1325, y se extendió con el uso de chinampas, extensiones de tierra agrícola hechas por el hombre en el sistema de lagos del sur, para aumentar la tierra agrícola productiva, cubriendo aproximadamente 9,000 hectáreas (35 millas cuadradas). Los habitantes controlaban el lago con un sofisticado sistema de diques, canales y compuertas. Gran parte de la tierra circundante en el valle también estaba en terrazas y cultivada, con una red de acueductos que canalizaban el agua dulce de los manantiales en las laderas de las montañas hacia la ciudad misma. A pesar de ser la potencia dominante, la necesidad de depender de los recursos de otras partes del valle llevó a la Triple Alianza azteca entre Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopán al comienzo del imperio. Sin embargo, para cuando los españoles llegaron en 1519, Tenochtitlán se había convertido en el poder dominante de los tres, causando quejas que los españoles fueron capaces de explotar. Sin embargo, a pesar del poder de Tenochtitlán fuera del valle, nunca controló completamente todo el valle, con el altépetl de Tlaxcala como el ejemplo más prominente.

Para 1520, la población estimada del valle era de más de 1,000,000 de personas.

El dominio colonial español y el área metropolitana de la Ciudad de MéxicoEditar

Artículo principal: Historia de la Ciudad de México

Después de la conquista española del imperio azteca en 1521, los españoles reconstruyeron y renombraron Tenochtitlán como Ciudad de México. Comenzaron con esencialmente el mismo tamaño y diseño que la ciudad azteca, pero a medida que avanzaban los siglos, la ciudad creció a medida que los lagos se reducían. Justo después de la conquista, las enfermedades y la violencia disminuyeron la población en el valle, especialmente de los pueblos nativos, pero después de eso, la población creció durante todo el período colonial y en el siglo posterior a la independencia.

A principios del siglo XX, la población de la Ciudad de México había aumentado a más de un millón de personas. Una explosión demográfica comenzó a principios del siglo XX, con la población de la ciudad duplicándose aproximadamente cada 15 años desde 1900, en parte atribuida al hecho de que el gobierno federal ha favorecido el desarrollo del área metropolitana sobre otras áreas del país. Esto ha estimulado la inversión en infraestructura para la ciudad, como electricidad, otras fuentes de energía, suministro de agua y drenaje. Estos han atraído a empresas que, a su vez, han atraído a más población. Desde la década de 1950, la urbanización se ha extendido desde más allá de los límites del Distrito Federal a las jurisdicciones circundantes, especialmente al norte en el Estado de México, hacia el área Metropolitana de la Ciudad de México, que llena la mayor parte del valle. Hoy en día, esta área metropolitana representa el 45 por ciento de la actividad industrial del país, el 38 por ciento del PNB y el 25 por ciento de la población. Gran parte de su industria se concentra en la parte norte del Distrito Federal y las ciudades adyacentes en el estado de México. Si bien el crecimiento de la población se ha ralentizado e incluso ha disminuido en la ciudad propiamente dicha, los límites exteriores del área metropolitana siguen creciendo. Gran parte de este crecimiento se ha producido en las laderas de las montañas del valle, en forma de asentamientos ilegales en zonas ecológicamente sensibles. El asentamiento urbano general en el valle se ha expandido de unos 90 km2 (35 millas cuadradas) en 1940 a 1.160 km2 (450 millas cuadradas) en 1990. El área metropolitana tiene alrededor de 21 millones de residentes y alrededor de 6 millones de automóviles.

Contaminación del aireeditar

La Ciudad de México es vulnerable a graves problemas de contaminación del aire debido a su altitud, al estar rodeada de montañas y a los patrones de viento de la zona. La altitud, con sus bajos niveles de oxígeno, hace que la combustión de combustibles fósiles sea deficiente, lo que lleva a niveles inseguros de óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y monóxido de carbono. El valle está rodeado de cadenas montañosas con una pequeña abertura hacia el norte. Las montañas circundantes y los patrones climáticos aquí hacen que sea difícil eliminar el smog producido. El valle tiene patrones de viento internos que circulan alrededor del valle sin un viento predominante que empuje los contaminantes en una sola dirección. El fenómeno climático más significativo aquí es la «inversión térmica», que prevalece en los meses de invierno, cuando el aire más frío del valle está atrapado por el aire relativamente más cálido de arriba. Además de esto, los vientos predominantes fuera del valle se mueven de norte a sur, a través de la única abertura del Valle, donde, por cierto, se encuentra la mayor parte de la industria de la región. Estos factores disminuyen en el verano y la situación se ve favorecida por la llegada de la temporada de lluvias, pero la latitud sur del valle y la abundancia de luz solar permiten niveles peligrosos de ozono y otros compuestos peligrosos.

Una imagen satelital de la NASA de smog en el Valle de México en noviembre de 1985

Aunque todavía se considera uno de los lugares más contaminados del planeta, los problemas de contaminación del aire del valle no son tan graves como lo eran hace varias décadas. Un problema importante que se puso bajo control fue la contaminación por plomo en el aire con la introducción de gasolina sin plomo. Otros dos contaminantes que se han controlado son el monóxido de carbono y el dióxido de azufre. Los problemas de contaminación que persisten son principalmente con ozono y partículas finas (hollín) (entre 2,5 y 10 micrómetros). Del treinta al cincuenta por ciento de las veces, los niveles de partículas finas de diez micrómetros de la Ciudad de México, las más peligrosas, superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.En la década de 1940, antes de la quema a gran escala de combustibles fósiles en el área, la visibilidad del valle era de aproximadamente 100 km (60 millas), lo que permitía ver diariamente las cadenas montañosas que rodean el valle, incluidos los volcanes nevados de Popocatepetl e Iztaccihuatl. Desde ese momento, la visibilidad promedio se ha reducido a aproximadamente 1,5 km (5.000 pies). Los picos de las montañas son ahora raramente visibles desde la propia ciudad. Si bien la visibilidad reducida en el valle se debió a las emisiones de azufre en el pasado, ahora se debe a las partículas finas en el aire.

Los efectos en los seres humanos que viven en un entorno cerrado y contaminado han sido documentados, especialmente por el ganador del Premio Nobel, el Dr. Mario J. Molina. Afirma que la contaminación por partículas finas es la mayor preocupación debido al daño pulmonar. Según él, los residentes de la ciudad pierden alrededor de 2,5 millones de días de trabajo cada año debido a problemas de salud asociados con partículas finas.